La Alta Resolución llega al Hospital del Rosell en Cartagena.

El hospital Santa María del Rosell del Complejo Hospitalario de Cartagena dispondrá de un Centro Integral de Alta Resolución (CIAR) que permitirá a los médicos especialistas resolver diagnósticos y tratamientos en una sola visita. El consejero de Salud, Manuel Villegas, se reunió hoy con el equipo directivo del complejo sanitario al que se ha incorporado el nuevo equipo directivo del hospital del Rosell para abordar la creación de este y otros proyectos que consolidarán al Rosell como un hospital moderno, capaz de dar la mejor respuesta a las necesidades del Complejo Hospitalario de Cartagena. El Centro Integral de Alta Resolución optimizará la coordinación de todos los recursos necesarios para resolver los problemas de salud de los pacientes en las mejores condiciones de calidad y seguridad en el menor tiempo posible, detalló Villegas. Con esta nueva infraestructura se agilizará considerablemente la atención a los pacientes, con lo que ello conlleva no sólo para la comodidad de los usuarios, que verán cómo procesos que antes duraban semanas o incluso meses, ahora se podrán resolver en un solo día, sino para la reducción de las listas de espera y la eficiencia del sistema sanitario. El CIAR de Cartagena dispondrá de un área de diagnóstico y tratamiento de distintas especialidades médicas con quirófanos para cirugía mayor ambulatoria sin ingreso. Este nuevo centro formará parte de una red que completarán los centros integrales de alta resolución de Murcia, Águilas y Jumilla para cuya creación se destinan este año 5 millones de euros. Crónicos Además, se creará un servicio de hospitalización para la atención integral al paciente crónico complejo con una dotación de entre 50 y 60 camas. Este servicio permitirá la asistencia a estos pacientes desde diferentes especialidades médicos y bajo un enfoque integral y con el objetivo primordial de que se puedan reincorporar lo más rápidamente posible a su entorno habitual, potenciando la coordinación con los equipos de Atención Primaria. Además de estas tres líneas de actuación, el hospital Santa María del Rosell contará con una Unidad de atención al daño cerebral adquirido y una Unidad de hospitalización de cuidados paliativos. También se potenciará la Unidad de hospitalización a domicilio puesta en marcha el año pasado, que atendió en 2017 a 138 pacientes. Más actividad de quirófanos El consejero de Salud también anunció el incremento quirúrgico del Complejo Hospitalario de Cartagena con la puesta en funcionamiento de todos los quirófanos existentes del hospital Santa María del Rosell para realización tanto de cirugía mayor ambulatoria como de cirugía con ingreso. De esta manera, se optimizará la actividad de estos diez quirófanos y se reforzará la Unidad de pacientes críticos quirúrgicos con la contratación de especialistas de anestesiología y de cuidados intensivos. Actividad asistencial Durante el pasado año se realizaron 7.650 intervenciones quirúrgicas, más de 50.000 asistencias en el servicio de urgencias y más de 136.000 atenciones en consultas externas. Además, se llevaron a cabo más de 57.000 estudios radiológicos (ecografías, resonancias, radiografías, tomografías, etc.), cerca de 14.000 estudios anatomo-patológicos (biopsias, citologías, etc.), alrededor de 2.500 estudios digestivos y cerca de 7.000 estudios neurofisiológicos (estudios del sueño, electrocardiogramas…).

Investigación financiera Servicio Murciano de Salud

La Asociación de Usuarios de la Sanidad, una de las organizaciones más activas en el Pacto por la Sanidad, ha pedido a PSOE y Podemos, firmantes de ese acuerdo, que unan sus votos en la Asamblea Regional para la puesta en marcha de una comisión que investigue la situación económica y financiera del Servicio Murciano de Salud, el cumplimiento de su régimen de incompatibilidades y las derivaciones a los centros concertados, entre otros asuntos. La asociación se dirige también a Ciudadanos, ya que aunque esta formación no firmó el pacto, aseguró en su momento estar de acuerdo con la mayor parte de su contenido. Al PP se le pide su «apoyo».   La comisión propuesta por los usuarios abordaría «la situación de las listas de espera quirúrgicas», así como las que afectan a las consultas externas y las pruebas diagnósticas. Los diputados tendrían como objetivo aclarar los «criterios que se aplican en los llamamientos de esas listas y los criterios por los que se deriva a clínicas privadas». La comisión también debería analizar «los contratos con esas clínicas, con indicación de su importe y destinatario», así como «los informes técnicos previos que establecen la necesidad de concertación con cada una» de estas clínicas. La Asociación de Usuarios solicita a Podemos, PSOE y Ciudadanos que unan sus votos para poder investigar el «coste efectivo y real de estas derivaciones» y el tratamiento de los datos personales de los pacientes de la sanidad pública por parte de esos centros privados. La asociación ha denunciado en varias ocasiones una vulneración de la protección de datos en las derivaciones a las clínicas.   Pero para esta organización, situada en primera línea de la ‘marea blanca’, la comisión de la Asamblea Regional no debería quedarse ahí, sino que tendría entre sus objetivos la investigación «de los aparatos y servicios que están infrautilizados en los hospitales y centros sanitarios públicos», así como la situación del servicio de Cuidados Paliativos Pediátricos del hospital Virgen de la Arrixaca, que de dos pediatras ha pasado a solo uno por la baja de un profesional, provocando las quejas de la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder).   Propone que los diputados analicen el régimen de incompatibilidades con el sector privado y la protección de datos Los diputados abordarían también en la comisión «la actual situación del Rosell», con los informes previos «que justificaban cerrar servicios y plantas», y también el gasto farmacéutico hospitalario.   Por último, la Asociación de Usuarios propone abordar la situación económica y financiera del SMS y «la relación de los empleados públicos que tengan autorizada la compatibilidad para un segundo puesto o actividad en el sector público, o reconocida la compatibilidad con el ejercicio de actividades privadas»