Murcianos en el equipo español START de emergencia humanitaria.

Nueve profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud fueron seleccionados para formar parte del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (Start), promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y liderado por la Agencia Española de Cooperación (Aecid) para actuar en caso de emergencias humanitarias. Este grupo técnico, bautizado como ‘chalecos rojos’ por su indumentaria, estará formado por 48 profesionales del Sistema Nacional de Salud capaz de intervenir en menos de 72 horas en los casos de emergencia humanitaria en los que Cooperación Española decida actuar. El consejero de Salud, Manuel Villegas, se reunió esta mañana con el grupo de sanitarios de la Región seleccionados, liderado por Amparo Cerón, del Hospital Morales Meseguer, con el objetivo de coordinar las actuaciones que se deriven de la cesión de estos profesionales que, de forma voluntaria, se incorporarán a este equipo de élite nacional. El grupo lo integran seis enfermeros del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia y del Centro de Salud Mariano Yago de Yecla, un anestesista del Hospital Santa Lucía de Cartagena, así como un traumatólogo y un internista del Hospital Morales Meseguer de Murcia. Manuel Villegas afirmó que la Región de Murcia tiene excelentes profesionales sanitarios de gran nivel, que desde la vocación y entrega hacia los demás, están preparados y acreditados para atender cualquier situación crítica y de emergencia humanitaria que se presente. El consejero añadió que la Región está totalmente implicada en este proyecto que sitúa a España como referencia en el ámbito europeo e internacional en acción humanitaria y del que estoy convencido que sus profesionales, por su experiencia y preparación, serán de gran ayuda para contribuir de modo eficaz a la hora de asistir, proteger y salvar vidas. El responsable de Salud aseguró que esta cesión es esencial para la constitución de este colectivo médico internacional, y señaló que el personal sanitario que lo integra estará operativo todos los días del año dentro de este mecanismo de reacción rápido, capaz de desplegarse en tiempo récord. Referencia europea e internacional La creación del equipo médico internacional, que se inició con el acuerdo de 26 de marzo de 2015 del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, supone la cesión necesaria de profesionales por parte de las comunidades autónomas, de la que surge una base de datos formada por profesionales sanitarios dispuestos a participar en las tareas de intervención frente a emergencias de salud pública de importancia internacional. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Aecid llevan tiempo colaborando para la creación de este mecanismo formal de movilización para la cooperación española. El proyecto sitúa a España como una referencia tanto en el entorno europeo como en el ámbito internacional, junto a países como Australia, Japón o Bélgica. Start está conformado por profesionales que acreditan amplia experiencia. Tendrá un sistema logístico propio y disponible todos los días del año, y contará en sus intervenciones de emergencia con un Hospital de Campaña de nivel 2, con capacidad quirúrgica. Además de médicos y enfermeros, estará compuesto por ingenieros expertos en agua y saneamiento, logistas o expertos en electricidad y electrónica, entre otros. Fuente: murciasalud.com

La Escuela de Salud busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

La Escuela de Salud de la Región de Murcia inicia su andadura desde cuatro ejes que abarcan su abordaje integral, como son salud, pacientes, medio ambiente y recursos sanitarios. De este modo, quedará estructurada en ‘aulas’ temáticas de esas materias cuyo objetivo es la mejora del bienestar y la calidad de vida. Este nuevo servicio de la sanidad pública regional, complementario de la asistencia sanitaria, es un espacio de aprendizaje para los ciudadanos, cuya misión es contribuir a que dispongan de los conocimientos y capacidades necesarios para mantener y disfrutar de su salud, para cuidarse adecuadamente en caso de enfermedad y alcanzar un mayor bienestar y calidad de vida. Para ello ofrecerá metodologías y formatos que van desde cursos, talleres y charlas presenciales en todos los municipios de la Región, hasta grupos de trabajo, información y formación a través de internet. El consejero de Salud, Manuel Villegas, participó  en la presentación de esta iniciativa de la Consejería, que cuenta con la participación de los ayuntamientos y las asociaciones de diversa naturaleza, especialmente las de pacientes. Por ello, el consejero destacó que, además de la creación de contenidos, de programas y de grupos, la Escuela quiere ser un escaparate y un altavoz para todas las actividades y programas de salud que ya aportan valor para el empoderamiento en salud de los ciudadanos. Villegas reivindicó una salud en la que todos podemos y debemos participar, con hábitos de vida saludables y con actitudes sociales que contribuyen a ello y puso ejemplo la Estrategia Regional del Tabaquismo puesta en marcha por la Consejería, que también se apoyará en esta Escuela de Salud, con la que tenemos que lograr en 2025 tener una Región libre de tabaco. Una nueva web La nueva web www.escueladesaludmurcia.es alojará los contenidos y actividades de la Escuela de Salud. Este nuevo portal tiene como objetivo optimizar los recursos que se ofrecen y que, al mismo tiempo, sirva de punto de encuentro para profesionales, usuarios y otros agentes que puedan estar implicados en los procesos de salud. El portal difundirá las actividades dirigidas a fomentar la prevención, la promoción de la salud y el autocuidado y creará un espacio colaborativo y multidisciplinar que sirva de nexo a profesionales, usuarios, pacientes y asociaciones en general. La Escuela está constituida por profesionales y representantes del Servicio Murciano de Salud (SMS), de las direcciones generales de la Consejería de Salud, representantes y técnicos de varios ayuntamientos y por representantes activos de asociaciones de pacientes. En cuanto a los grupos de trabajo en los que se organiza, el Aula de Salud se destina a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad mediante el fomento de los hábitos saludables; el Aula de Pacientes está dirigida a la información y entrenamiento de personas que padecen diversas enfermedades, así como sus cuidadores; el Aula de Medio Ambiente se centra en los efectos sobre la salud de diversos factores medioambientales y a las medidas de protección más adecuadas; y el Aula de Recursos Sanitarios, para concienciar sobre los riesgos del uso inadecuado de medicamentos y de recursos diagnósticos, así como aspectos de seguridad de los pacientes. La coordinación general de la Escuela de Salud corresponde al director general de Salud Pública y Adicciones, mientras que el soporte metodológico y logístico y la coordinación operativa corresponden a la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS). El proyecto de la Escuela de Salud, que cuenta con un presupuesto de 122.213 euros, se inició en la Región de Murcia en 2015 con la participación en la Red de Escuelas de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con otras comunidades autónomas como Galicia, Cataluña, Andalucía o el País Vasco.