Jesús Cobarro Jaén. Publicamos hoy, la información de la aparición en el BORM de la integración de los estudios de la Escuela de Enfermería de Cartagena en la Universidad de Murcia. La Escuela ya es de la UMU y los estudiantes ya son universitarios de la UMU. Si no fuera por que el Rector Luján de la UMU y el Consejero de Universidades de la CARM, Juan María Vázquez me parecen dos tipos formales y serios, no me lo creería. Después de 30 años de trabajo en el sector de la comunicación enfermera he visto todos los vaivenes y promesas incumplidas que la EUE de Cartagena ha sufrido. Una situación que han padecido alumnos y profesores y porque no decirlo, las familias de los estudiantes que han vivido la inestabilidad que esta situación producía en los estudios de sus hijos e hijas. Creo que ahora si va en serio, publicado en el BORM y con el detalle de todo lo que van a asumir la CARM y la UMU para el definitivo traslado material, humano e institucional, hacia una sede definitiva. Ahora, sí me lo creo.
Categoría: El primero de la mañana
Por una segunda vuelta electoral
Jesús Cobarro Jaén. Asistimos por parte de políticos y medios de comunicación a un falseamiento permanente de la realidad interpretando el resultado electoral del 23JL según los intereses de cada cual. Lo cierto y verdad es que hay tres partidos (PSOE, PP y VOX) y una plataforma electoral (SUMAR) que representan a casi 20 millones de españoles que no quieren independentismo, ni separatismo. Bien es cierto que entre los cuatro partidos citados tenemos desde los de «España Una» a los de «España, Estado Plurinacional», pero hasta eso creo que tiene espacio para el debate y para hacer política. Pero claro aguantar en el Congreso a diputados, anti-Rey, anti-Constitución, Anti-España, anti-todo, cobrando de todos los españoles, pues no parece sensato que se produzca. Pero nuestra Democracia, lo permite y ahí están todos esos pequeños partidos, separatistas e independentistas interviniendo en la gobernabilidad de una España, en la que no creen. Cómo aquí nos la cogemos con papel de fumar, pues se sentencia que el bipartidismo ha muerto, cuando en el país vecino, sí, el de la revolución y la guillotina al Rey, aplican la segunda vuelta electoral entre los dos partidos más votados, eliminando al resto. España debe buscar una solución para no caer en el bloqueo y lo que sería peor, en un estado fallido. Si de verdad, como todos dicen, «los españoles han hablado», creo que no se está interpretando bien lo que se ha votado. En cuanto a los medios de comunicación, es vomitivo. Salvo honrosas excepciones, andan todos alineados en el bloque de derechas o de izquierdas según se mire. No me hice periodista para esto, prefiero ir por libre. Dejo aquí, por hoy, esta primera colaboración en la sección «El primero de la mañana», mi íntimo y permanente homenaje al maestro de jóvenes periodistas de los primeros años de los 90, Antonio Herrero.
