Curriculums hormonados (2018)

El 13 de abril de 2018, hace siete años, escribí este artículo titulado «Curriculums hormonados». Lo vuelvo a publicar porque el asunto ha sido de actualidad entre nuestra casta política. Siguen en lo mismo. Por Jesús Cobarro Jaén. Parece que ha sido un día movido en los diferentes parlamentos regionales de España. Verificaciones de los curriculums aportados por los políticos que ocupan escaños, para comprobar la veracidad de los mismos. Este “pequeño tsunami” ya se  ha llevado por delante a un pobriño político gallego que se había autoadjudicado un título de ingeniero que no poseía. Del mismo modo aparece en Madrid, otro político con una licenciatura en matemáticas, que tampoco tiene. En algunos casos ni ellos mismos, dicen, sabían que en sus curriculums ponían esas titulaciones. Una de dos, o lo pusieron ellos mismos llevados por la vanidad o dejaron que el partido hormonase su historial profesional con el fin de justificar que estaban preparados para asumir esos estupendos y bien pagados puestos de responsabilidad política. A todo esto, seguimos sin ver el famoso trabajo Fin de Master de Doña Cifu; cualquiera de nosotros lo tendríamos guardado en el ordenador o encuadernado en una estantería de casa, pero ella no lo enseña y la URJC dice que pasados dos años los destruyen, norma que existirá, pero que me suena rara. En mi opinión lo que está pasando es que estamos ante una hornada de políticos que entraron en política con 14 años y llevan casi 30 pisando moqueta y sin bajarse del coche oficial. Han ido asumiendo responsabilidades en sus organizaciones  pero esto no ha ido acompañado por la adquisición de conocimientos para el buen desempeño de sus actividad política. Posiblemente el miedo o el sonrojo de haber llegado a un puestazo político con el título de Bachiller o poco más, les incitó a la invención de unas titulaciones que nunca cursaron. Como le dijo Pepe Bono a Bertín Osborne: “Si quieres ser diputado, hazte amigo del que hace las listas en tu partido”. Es todo una gran torpeza y un gran engaño al ciudadano. Lo peor, es que nadie habla de soluciones, todo lo contrario, andan examinándose unos a otros, sacándose los trapos sucios mutuamente. Cuando en Alemania descubrieron en 2011 que el ministro de defensa había plagiado sus tesis de doctorado y en 2013, la ministra de educación también fue descubierta con el mismo asunto, ambos no tardaron 24 horas en dimitir, pero además, los alemanes pusieron solución: desde entonces para ser doctor tienes que publicar tu tesis doctoral y ya llevarás cuidado, de que pueda comprobarse, que los resultados de tu investigación sean un plagio. Pagan justos por pecadores, los buenos políticos, gente preparada, que se ve salpicada por el desprestigio total y absoluto en el que se encuentra la actividad política, “ese arte de buscar problemas, encontrándolos en todas partes, diagnosticándolos de forma incorrecta y aplicando los remedios incorrectos” (Groucho Marx).

¿Me lo creo?.

Jesús Cobarro Jaén. Publicamos hoy, la información de la aparición en el BORM de la integración de los estudios de la Escuela de Enfermería de Cartagena en la Universidad de Murcia. La Escuela ya es de la UMU y los estudiantes ya son universitarios de la UMU. Si no fuera por que el Rector Luján de la UMU y el Consejero de Universidades de la CARM, Juan María Vázquez me parecen dos tipos formales y serios, no me lo creería. Después de 30 años de trabajo en el sector de la comunicación enfermera he visto todos los vaivenes y promesas incumplidas que la EUE de Cartagena ha sufrido. Una situación que han padecido alumnos y profesores y porque no decirlo, las familias de los estudiantes que han vivido la inestabilidad que esta situación producía en los estudios de sus hijos e hijas. Creo que ahora si va en serio, publicado en el BORM y con el detalle de todo lo que van a asumir la CARM y la UMU para el definitivo traslado material, humano e institucional, hacia una sede definitiva. Ahora, sí me lo creo.

Por una segunda vuelta electoral

Jesús Cobarro Jaén. Asistimos por parte de políticos y medios de comunicación a un falseamiento permanente de la realidad interpretando el resultado electoral del 23JL según los intereses de cada cual. Lo cierto y verdad es que hay tres partidos (PSOE, PP y VOX) y una plataforma electoral (SUMAR) que representan a casi 20 millones de españoles que no quieren independentismo, ni separatismo. Bien es cierto que entre los cuatro partidos citados tenemos desde los de «España Una» a los de «España, Estado Plurinacional», pero hasta eso creo que tiene espacio para el debate y para hacer política. Pero claro aguantar en el Congreso a diputados, anti-Rey, anti-Constitución, Anti-España, anti-todo, cobrando de todos los españoles, pues no parece sensato que se produzca. Pero nuestra Democracia, lo permite y ahí están todos esos pequeños partidos, separatistas e independentistas interviniendo en la gobernabilidad de una España, en la que no creen. Cómo aquí nos la cogemos con papel de fumar, pues se sentencia que el bipartidismo ha muerto, cuando en el país vecino, sí, el de la revolución y la guillotina al Rey, aplican la segunda vuelta electoral entre los dos partidos más votados, eliminando al resto. España debe buscar una solución para no caer en el bloqueo y lo que sería peor, en un estado fallido. Si de verdad, como todos dicen, «los españoles han hablado», creo que no se está interpretando bien lo que se ha votado. En cuanto a los medios de comunicación, es vomitivo. Salvo honrosas excepciones, andan todos alineados en el bloque de derechas o de izquierdas según se mire. No me hice periodista para esto, prefiero ir por libre. Dejo aquí, por hoy, esta primera colaboración en la sección «El primero de la mañana», mi íntimo y permanente homenaje al maestro de jóvenes periodistas de los primeros años de los 90, Antonio Herrero.

El necesario liderazgo de las enfermeras en la atención domiciliaria y en la coordinación sociosanitaria

El necesario liderazgo de las enfermeras en la atención domiciliaria y en la coordinación sociosanitaria.  Jesús Cobarro Jaén Lo que hace unos años se hablaba como el gran reto de la atención a los pacientes crónicos o de la cronicidad es ahora una realidad, ya está aquí y hay que acometer la resolución de ese desafío, porque ha dejado de ser una cuestión de futuro y se ha hecho presente. Las autoridades sanitarias lo saben y les toca correr porque aunque se han dado pasos, la falta de efectivos para acometer la cronicidad es absoluta y la inversión en enfermería, por ejemplo, es total y absoluta. En la Región de Murcia tenemos la brillante ejecución de la figura de la enfermera gestora de casos que tiene lugar en el Área IX de Salud, pero por lo demás es evidente la necesidad de una atención domiciliaria específica y especializada que atienda de manera real y efectiva al paciente crónico. Un paciente crónico posiblemente ya no se cure pero seguramente convivirá con su enfermedad hasta el fin de sus días, que además pueden ser largos puesto que la esperanza de vida cada día es mayor. La tendencia ante este panorama es que el paciente tenga la mayor autonomía posible y que tome sus propias decisiones mientras que desde la sanidad se le procuran los mejores medios para que reciba unos cuidados paliativos de calidad. Es lo que algunos han denominado el nuevo paradigma de cronicidad-paliativos y que obliga a replantearse la atención domiciliaria, que lejos de perderse, se debería volver a impulsar nuevamente. Por ello se nos antoja muy importante el incremento del presupuesto de la Atención Primaria ante la falta de médicos y enfermeras en atención primaria especializados en cronicidad y envejecimiento. Las enfermeras saben muy bien lo que es la atención domiciliaria y como esta te da el conocimiento real de la situación del paciente, de su entorno, de sus cuidadores, de su familia, lo que te permite concretar un tratamiento y una asistencia adecuada. Por eso no se me ocurre un liderazgo mejor que el que pueden ofrecer las enfermeras en la gestión de la atención domiciliaria. No solo liderazgo profesional sino también apoyo político suficiente ante el reto de procurar al paciente crónico una calidad de vida durante el proceso que ya, inevitablemente, desembocará en su muerte, a la que deberá llegar de la manera más satisfactoria posible. No tengo muchas esperanzas de que, en este periodo electoral que se abre, se hable de cronicidad, paliativos y de invertir en más enfermeras; ojalá en las próximas semanas nos llevemos una grata sorpresa al abrir algún programa electoral y encontremos, de manera concreta, medidas para ayudar a los que en el último tramo de su vida necesitan cuidados de esa Administración a la que tantos impuestos pagaron durante toda su vida.

Publicada el
Categorizado como Opinión

Urge un panel de expertos independiente.

por Jesús Cobarro Jaén. La prestigiosa revista médica The Lancet ha publicado un artículo hace 48 horas, en el que se preguntaba acerca de la necesidad de una evaluación independiente de la respuesta ante la COVID-19 en España. Nuestro país tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo y ocupa el puesto 15 en el índice Global Health Security, por ello, The Lancet se pregunta ¿Cómo es posible que España esté siendo tan fuertemente golpeada por la COVID-19? En nuestra opinión se hace necesario la constitución de un panel de expertos apoyado por un equipo científico que analice las evidencias y que sirva para la planificación de futuras estrategias. Creemos con The Lancet que es necesaria la creación de una cultura de no culpar, es decir, que nos centremos en proporcionar recomendaciones que nos ayuden a mejorar la situación sin repartir culpas. Cuando se controle o termine la pandemia será la hora de las responsabilidades.

Curriculums hormonados.

por Jesús Cobarro Jaén. 13/04/2018   Parece que ha sido un día movido en los diferentes parlamentos regionales de España. Verificaciones de los curriculums aportados por los políticos que ocupan escaños, para comprobar la veracidad de los mismos. Este “pequeño tsunami” ya se  ha llevado por delante a un pobriño político gallego que se había autoadjudicado un título de ingeniero que no poseía. Del mismo modo aparece en Madrid, otro político con una licenciatura en matemáticas, que tampoco tiene. En algunos casos ni ellos mismos, dicen, sabían que en sus curriculums ponían esas titulaciones. Una de dos, o lo pusieron ellos mismos llevados por la vanidad o dejaron que el partido hormonase su historial profesional con el fin de justificar que estaban preparados para asumir esos estupendos y bien pagados puestos de responsabilidad política. A todo esto, seguimos sin ver el famoso trabajo Fin de Master de Doña Cifu; cualquiera de nosotros lo tendríamos guardado en el ordenador o encuadernado en una estantería de casa, pero ella no lo enseña y la URJC dice que pasados dos años los destruyen, norma que existirá, pero que me suena rara. En mi opinión lo que está pasando es que estamos ante una hornada de políticos que entraron en política con 14 años y llevan casi 30 pisando moqueta y sin bajarse del coche oficial. Han ido asumiendo responsabilidades en sus organizaciones  pero esto no ha ido acompañado por la adquisición de conocimientos para el buen desempeño de sus actividad política. Posiblemente el miedo o el sonrojo de haber llegado a un puestazo político con el título de Bachiller o poco más les incitó a la invención de unas titulaciones que nunca cursaron. Como le dijo Pepe Bono a Bertín Osborne: “Si quieres ser diputado, hazte amigo del que hace las listas en tu partido”. Es todo una gran torpeza y un gran engaño al ciudadano. Lo peor, es que nadie habla de soluciones, todo lo contrario, andan examinándose unos a otros, sacándose los trapos sucios mutuamente. Cuando en Alemania descubrieron en 2011 que el ministro de defensa había plagiado sus tesis de doctorado y en 2013, la ministra de educación también fue descubierta con el mismo asunto, ambos no tardaron 24 horas en dimitir, pero además, los alemanes pusieron solución: desde entonces para ser doctor tienes que publicar tu tesis doctoral y ya llevarás cuidado, de que pueda comprobarse, que los resultados de tu investigación sean un plagio. Pagan justos por pecadores, los buenos políticos, gente preparada, que se ve salpicada por el desprestigio total y absoluto en el que se encuentra la actividad política, “ese arte de buscar problemas, encontrándolos en todas partes, diagnosticándolos de forma incorrecta y aplicando los remedios incorrectos” (Groucho Marx).

Machista, casposo y cavernícola

por Jesús Cobarro Jaén. Murcia 17/03/2018 Año tras año tenemos una de estas. Cuando no es la televisión con algún especial desafortunado, es un cartel de discoteca o un disfraz carnavalesco mostrando una imagen sexista de las enfermeras. A final de año, las cabezas pensantes de Televisión Española emitieron su habitual programa Telepasión de Nochebuena con escenas en las que médicos con su bata, encorbatados y perfectamente vestidos, admiraban los bailes en bragas de enfermeras. Por supuesto, como se pueden imaginar, las redes sociales ardieron clamando contra TVE por sus enfermeras sin pantalones, asimilándolas a mujeres ligeritas de ropa. Se hizo una vergonzosa sexualización que denigró gravemente a las enfermeras. Se pisoteó a la enfermería desde la televisión pública, que en vez de luchar por la igualdad fomenta este tipo de conductas. Confundieron el humor con la chabacanería y dieron la nota con una emisión machista, casposa y cavernícola de la enfermería. Para arreglarlo se excusaron diciendo que la cadena de televisión quiso apelar al espíritu de Broadway, ¡por favor!. Dos meses después no podía faltar un clásico del carnaval, el disfraz de enfermera de escote pronunciado, con falda corta y vestido ajustado, haciendo honor a un estereotipo sexista y denigrante que deteriora gravemente el extraordinario reconocimiento social que tienen las enfermeras. Se vendía en Alcampo, del Grupo francés Auchon, y afortunadamente se retiró de la venta. Una vez más las redes sociales salieron en tromba contra Alcampo y este retrocedió. ¿Habrán aprendido la lección?: el fabricante, la lección de no fabricar mas disfraces mamarrachos que sabe que le van a devolver, y las grandes superficies la de no vender disfraces que denigren profesiones, sea la de enfermera u otra cualquiera. Esperemos que esos Observatorios por la Igualdad que se están creando desde Instituciones Públicas sirvan de verdad para algo.  

Respetad los resultados…….

Jesús Cobarro Gómez 06/03/2018 Respetad el resultado de las elecciones. Pasó en España, pasó en Cataluña y ha pasado en Italia; la gente parece que no quiere mayorías absolutas. Déjense de aritméticas electorales porque, a lo mejor, lo que les estamos pidiendo es que se pongan de acuerdo y empiecen a gobernar para el pueblo soberano.

Publicada el
Categorizado como Opinión

Hoy 4 de marzo……

Jesús Cobarro Gómez. Murcia 4/03/2018. Hoy 4 de marzo se ha celebrado el Día Mundial contra el virus del papiloma humano. En nuestro pildorazo de hoy, queremos destacar que que no sólo es una cuestión de niñas o mujeres en la adolescencia. Creemos necesario sensibilizar sobre este virus tanto a hombres como a mujeres, que además, en el caso de los hombres no existen medidas establecidas de detección precoz.

Publicada el
Categorizado como Opinión

Alepo, periodistas y héroes.

Jesús Cobarro Jaén. Murcia, 17/12/2016. Si tenemos que buscar un común denominador a las dictaduras, hay uno que aparece siempre: el control de la prensa. El régimen de Bashar al Assad trabajó desde el primer minuto para «cegar» la visión del periodismo que se hallaba trabajando en lo que fue un gran país, Siria. Había cosas que ocultar: masacres, torturas, humillaciones y violaciones. El Estado Islámico hizo el resto secuestrando y asesinando a decenas de periodistas, conocedores del terreno, pero sin ninguna protección en su trabajo. A falta de periodistas, se pusieron manos a la obra los auténticos héroes y «ojos» de esta guerra; jóvenes con cámaras y teclados que nos cuentan lo que está sucediendo; como fué el vídeo del pequeño Omran, en una ambulancia, en estado de shock y cuyas imágenes nos dejó a todos helados. Niños ensangrentados y llenos de polvo es la foto más común. ¡Que vergüenza!. ¿Cómo es posible que se puedan bombardear hospitales sin que pase nada y sin embargo nos aplicamos en secuestros y asesinatos de periodistas para que no se conozcan las atrocidades del agresor de turno? No creo que esta forma de actuar cambie, vamos perdidos, sin liderazgos y con una historia que se va escribiendo sin que podamos intervenir.

Publicada el
Categorizado como Opinión